Cada 4 de septiembre, la WAS (World Association for Sexual Health) instauró la celebración del Día Mundial de la Salud Sexual para promover una mayor conciencia social sobre la salud sexual.
Desde el 2010, diferentes organizaciones como la WAS y la OMS, trabajan en conjunto realizando actividades enfocadas al autocuidado y al cuidado del otro en las relaciones sexuales, para prevenir Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y generar diálogo en torno a este tema.
Países donde se lleva a cabo:
Italia, Suecia, Brasil, Colombia, Venezuela, Chile, Cuba, Japón, Líbano, Croacia, Australia, México, Puerto Rico, España, Argentina, Turquía, Perú, Estados Unidos, Israel, Macedonia, Nicaragua, Indonesia, Lituania, El Salvador.
Recuerda que tener una pareja estable, el uso de protección y el autocuidado son fundamentales para la prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y para mantener una salud sexual ideal.